Yanapaqi SL
¡Fuerza Guayas!
Actualizado: 11 nov 2021
Desde que se confimara el primer caso de Coronavirus en Ecuador, el 29 de Febrero, los contagios y defunciones en la provincia del Guayas se han disparado. La falta de información proporcionada por el Gobierno hacía sospechar que algo terrible estaba ocurriendo y efectivamente.
A principios de Abril internet estaba lleno de vídeos publicados por civiles de cadáveres en las calles de Guayaquil, la capital del Guayas. Desde cuerpos que esperaban a ser recogidos en casas, como montañas en hospitales, hasta incineraciones improvisadas por los propios familiares del fallecido en la calle ante el colapso del sistema funerario. Pese a los esfuerzos realizados por diferentes actores, la sensación es que la situación no está ni mucho menos controlada.
Los datos oficiales hablan de 1187 fallecidos por Coronavirus en todo el país entre confirmados y probables. De estos, solo 456 estaban confirmados con una prueba. Sin embargo la inscripción de más de 13.000 defunciones en los dos últimos meses en la provincia del Guayas hacen pensar que estas cifras ni se acercan a los números reales. Cuatro veces más defunciones que en el mes de Enero, antes de que empezase la crisis en Ecuador. Hablamos de apróximadamente 10.000 fallecidos en una provincia con 3,5 millones de habitantes. Es decir, un 2,8 por mil de la población del Guayas ha muerto como consecuencia del virús. Más del doble de la propoción de fallecidos en la Comunidad de Madrid, donde la crisis ha golpeado especialmente y de donde se considera procedía la paciente cero. Algunos expertos señalan la estrecha relación entre España y Ecuador como una de las causas de las dimensiones que está alcanzando la crisis en el país sudamericano.
Si bien es sabido que la realización de muchas pruebas se ha demostrado como una manera exitosa de afrontar la crisis, y así lo ha puesto de manifiesto la OMS, en Ecuador se han realizado alrededor de 56.000 pruebas, de las cuales muchas se realizan en laboratorios privados a quien pueda pagarlas. Es decir, el Gobierno no controla realmente eso tampoco. Pruebas que llegaron a costar 300 dólares en un país con un salario mínimo mensual de 400 dólares al mes. Un país donde el poder adquisitivo es muy limitado y existen gran cantidad de trabajos precarios que obligan a demasiadas personas a elegir entre salir a trabajar y ponerse en peligro de enfermarse de COVID-19 o quedarse en casa y morirse de hambre. Donde los niveles de violencia de género están disparados. Donde la Sanidad Pública como Derecho Humano no existe.
¡Hay que ayudar en lo que se pueda! Por eso me gustaría organizar una recaudación de fondos que irán a parar a la campaña #UNIDOSPARAMOSELVIRUS de la Fundación Karla Morales <https://www.karlamorales.org/> que está haciendo llegar material sanitario, desinfectante, alimentos y agua a quien más lo necesita, o a organismos que se encargan de distribuirlos.
https://www.publico.es/internacional/coronavirus-america-latina-guayaquil-ecuador-llevan-semanas-buscando-muertos.html https://www.eldiario.es/sociedad/Ecuador-confirma-Guayas-coronavirus-atrasadas_0_1020497945.html https://elpais.com/internacional/2020-04-21/las-cifras-oficiales-de-muertos-por-coronavirus-en-ecuador-chocan-con-el-incremento-de-los-fallecimientos.html https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/04/defunciones_22abril1.pdf https://ecuador.unwomen.org/es/en-la-mira/in-focus-gender-equality-in-covid-19-response